EPTE® Ecoguiada en Móstoles
Máxima seguridad al realizarla con ecógrafo.

¿Qué lesiones trata?
Es una técnica de elección para el tratamiento de tendinopatías crónicas (tendón de Aquiles, tendón supraespinoso,.) por su fácil aplicación, sus pocos riesgos y contraindicaciones, y porque tras el tratamiento prácticamente no hay molestias de la propia aplicación, es más, muchas veces hay mejoría.
También juega un papel determinante en el tratamiento de multitud de lesiones del sistema neuromusculoesquelético como:
• Tendinopatías crónicas (tendinopatía rotuliana, aquilea, isquiotibiales, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador, pubalgia).
• Fascitis plantares.
• Roturas musculares agudas y crónicas
• Puntos Gatillos Miofasciales
• Esguinces crónicos de ligamentos
Los fisioterapeutas formados en EPTE® de nuestra clÍnica podrán informarle de su caso particular.
La efectividad de esta técnica es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).
La frecuencia de recaídas es baja.
Los tratamientos suelen ser de pocas sesiones, entre 3-5, dependiendo del caso y las necesidades.
¿En qué consiste la EPTE®?
La EPTE® (electrolísis percutánea terapéutica) es una técnica fisioterápica que se aplica mediante una aguja de acupuntura, por la cual se hace pasar una corriente galvánica, que al entrar en contacto con el tejido blando degenerado produce una reacción química (electrolisis) que lo destruye, y en el espacio que ha quedado libre, el cuerpo lo utiliza para regenerar fibras nuevas sanas y eficaces.
Se realiza de forma ecodirigida (a través de ecógrafo) garantizando de esta forma, la aplicación exacta sobre la zona afectada. Requiere por tanto que sea aplicada por fisioterapeutas expertos formados específicamente en las técnicas de punción, localización de estructuras músculo esqueléticas mediante ecografÍa y en EPTE®.